Covid-19 Está Acelerando El Ascenso De La Economía

Covid-19 está acelerando el ascenso de la economía digital

COVID-19 ESTÁ ACELERANDO EL ASCENSO DE LA ECONOMÍA DIGITAL

La transformación digital es más necesaria durante esta crisis. Los recursos, tanto en términos de talento como de dinero, probablemente serán limitados. Es posible que las iniciativas digitales deban priorizarse según la relevancia en el entorno actual.

Nuevos problemas y oportunidades pueden salir a la luz con mayor urgencia. Para algunas empresas, las fuerzas de interrupción pueden ser tan grandes que será necesario revisar la visión estratégica a largo plazo. Y cualquier hoja de ruta de transformación digital que no entregue valor en cada incremento deberá ser reinventada.

La clave es seguir experimentando e innovando con soluciones digitales a la mano. Con el enfoque correcto, las empresas pueden salir adelante de esta crisis, más ágiles y más centradas en el cliente que antes.

Transformación digital en épocas de COVID y Post-Covid

Si existían dudas persistentes sobre la necesidad de la transformación digital para la longevidad empresarial, el coronavirus los ha silenciado. En un mundo sin contacto, la gran mayoría de las interacciones con clientes y empleados deben tener lugar virtualmente.

Con raras excepciones, operar digitalmente es la única forma de mantenerse en el negocio para no caer en los cierres obligatorios y actividades restringidas. Si no te vuelves digital, probablemente termines siendo desplazado por la competencia.

Este modo digital no es nuevo; simplemente se ha enfocado con nitidez. Antes de la pandemia, un cambio de paradigma hacia la digitalización y la servitización de la economía ya estaba en marcha. Los acontecimientos actuales han acelerado el paradigma, como lo demuestra el marcado cambio en el gasto hacia negocios digitales.

Y esto es sólo el principio.

La pandemia es una prueba para las empresas que se han mostrado gracias a adoptar la transformación digital y ahora se encuentran lamentablemente sin preparación ante esto. Además del estrés de los empleados potencialmente comprometidos con la salud, una caída repentina y dramática de la demanda y la incertidumbre económica total, estas empresas que no querían incursionar en lo digital ahora están luchando para migrar sus operaciones y mano de obra a un entorno virtual. Si bien la acción a tomar es rápida cuando se trata de innovación digital, hacerlo mal puede conducir a errores.

Por otro lado, las empresas que no solo desarrollaron estrategias digitales, sino que también las ejecutaron antes de la pandemia, ahora están en posición de superar a sus competidores menos ágiles. Eso no es subestimar los desafíos relacionados con COVID-19 que enfrentan ahora, independientemente de su nivel actual de madurez digital. La digitalización no es una panacea para todo lo que afecta a las empresas en el entorno económico actual. Sin embargo, tienen significativamente más herramientas a su disposición no solo para capear la tormenta, sino también para salir al otro lado más fuerte.

Sin embargo, todavía no descartes a los rezagados digitales. La crisis genera ingenio, y las buenas ideas puestas en práctica pueden impulsar a cualquier negocio a tener un desempeño sobresaliente. Las organizaciones que descansan en sus laureles digitales existentes pueden ser superadas por aquellas que invierten en adaptar sus capacidades digitales para el futuro posterior al coronavirus, un futuro que se ve muy diferente de la pre-pandemia mundial.

La ventaja digital

Las organizaciones que adoptan soluciones digitales tienen una mayor capacidad de recuperación ante la adversidad y una ventaja sobre la competencia que les permitirá recuperarse más rápido y pasar de la recesión al crecimiento exponencial.

Comparto con ustedes algunas ventajas a la hora de transformar sus empresas digitalmente:

Ventaja de eficiencia: aprovechar las tecnologías digitales para agilizar las operaciones y automatizar los procesos manuales, lo que resulta en una mayor velocidad, menos desperdicio y más enfoque en actividades generadoras de ingresos.

Ventaja de la productividad: tus empleados ya están adaptados para trabajar de forma remota, por lo que se centran en aprovechar la tecnología y las herramientas de colaboración para maximizar la productividad de la fuerza laboral y mantener la cultura de la empresa.

Ventaja de seguridad: están mejor preparados y son más resistentes a la proliferación de ciber-amenazas en el entorno actual.

Ventaja para el cliente: extraen los datos del cliente para controlar los cambios en la demanda y descubrir las necesidades emergentes del cliente.

Ventaja de agilidad: aprovechan el conocimiento basado en datos para tomar decisiones más rápidamente y actuar sobre ellas más eficientemente. Tienen flexibilidad cultural incorporada para adaptarse o cambiar de rumbo en cualquier momento.

Y cuéntame, ¿cómo estás manejando la crisis post-pandemia dentro de tu negocio? Te leo en los comentarios, no te olvides de difundir este artículo y así podamos llegar a muchas más personas con este mensaje, recuerda que en toda crisis existe una oportunidad.

Sígueme en Instagram para mas contenido de valor o escucha mi podcast en el siguiente enlace.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *